FONDO DE ORO

En esta sección, los usuarios pueden familiarizarse con los talentos kazajos que han alcanzado fama mundial

Куляш Байсеитова

Kulyash Baiseitova

Kulyash Baiseitova (1912–1957) fue una cantante de ópera kazaja (soprano lírica), Artista del Pueblo de la URSS y una de las estrellas más brillantes de la ópera kazaja. Fue la primera cantante kazaja en recibir el título de Artista del Pueblo de la URSS y se convirtió en un símbolo del florecimiento del arte operístico nacional.Nació en 1912 en el distrito de Kokshetau (ahora territorio de Kazajistán). Desde la infancia mostró talento musical y desde muy joven participó en producciones teatrales. Se graduó en el estudio del Teatro Musical Kazajo y ya en 1934, a la edad de 22 años, se convirtió en solista del primer teatro kazajo de ópera y ballet (ahora Teatro Abay).La verdadera fama le llegó con el papel de Sara en la ópera “Birzhan y Sara” del compositor Mukan Tulebaev, donde no solo demostró un brillante vocal, sino que también creó una imagen profundamente dramática. Este papel se convirtió en su tarjeta de visita. Entre otras obras significativas se encuentran las partes de Ayzhan en “Ayman-Sholpan”, Azhar en “Abay”, Tatiana en “Eugene Onegin”. Su interpretación se distinguió no solo por la técnica virtuosa, sino también por la profunda plenitud emocional.Kulyash Baiseitova fue una de las primeras cantantes kazajas que presentaron la música nacional en el ámbito internacional. En 1936 actuó en Moscú en la Década del Arte Kazajo, donde su talento fue muy apreciado. En 1937 recibió el título de Artista del Pueblo de la URSS, convirtiéndose en la artista más joven de la historia en recibir este título.Su vida se truncó en 1957, pero su contribución al desarrollo de la ópera kazaja y la cultura musical sigue siendo invaluable. Hoy, calles, teatros e instituciones educativas musicales en Kazajistán llevan su nombre, y su imagen sigue siendo una inspiración para los jóvenes vocalistas.
Leer más →
Курмангазы Сагырбайулы

Kurmangazy Sagyrbayuly

Kurmangazy Sagyrbayuly (1818–1884) fue un compositor, kuyishi y dombrista kazajo, uno de los músicos más grandes del pueblo kazajo. Nació en la Horda Bukey (ahora territorio de Kazajistán Occidental) y desde la infancia mostró talento para tocar el dombra. Su maestro fue el famoso kuyishi Uzak, pero pronto Kurmangazy superó a muchos maestros, creando melodías únicas que reflejan la vida del pueblo kazajo.Su obra se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la independencia. En sus kuy, transmitió los sufrimientos de la gente común, su aspiración a la justicia y el espíritu de resistencia. Por sus puntos de vista y su apoyo a los pobres, fue perseguido repetidamente por las autoridades, arrestado varias veces y encarcelado. A pesar de esto, su música continuó sonando, transmitiéndose de generación en generación.Entre sus obras más famosas se encuentran “Saryarka”, “Adai”, “Kishkentai”, “Balbyraun”, “Turmeden kashkan”. Estos kuy se convirtieron en símbolos de la identidad nacional kazaja, reflejando la fuerza, la voluntad y la rebeldía del pueblo. Hoy en día, la música de Kurmangazy se interpreta no solo en Kazajistán, sino también en el extranjero, y su nombre lo lleva la Orquesta Nacional Kazaja de Instrumentos Folclóricos. Su obra ocupa un lugar especial en la cultura de Kazajistán, y su contribución al desarrollo de la música nacional sigue siendo invaluable.
Leer más →
Ляйла Султанкызы

Layla Sultankyzy

Lyala Sultankyzy  es el rostro de la televisión kazaja y una de las mujeres más influyentes en la industria de los medios del país. Presentadora de televisión, productora, gerente de medios y autora de muchos proyectos exitosos. Su nombre se asocia con contenido de calidad y soluciones innovadoras y audaces.Comenzó su carrera allá por los años 90, pasando de periodista a directora de canales de televisión. Ella estuvo en los orígenes de programas tan popularescomo "uddleel Bakyty", trabajó en los canales de televisión"Hit TV", "TRK Shahar" y "Kazajstán". Bajo su dirección, el canal de televisión infantil"Balapan" se ha convertido en uno de los proyectos clave del desarrollo de la televisión infantil en idioma kazajo.Laila no solo crea programas de televisión: está cambiando la percepción de la televisión kazaja al introducir nuevos formatos y promover contenido nacional. Su contribución a la industria de los medios ha sido reconocida con prestigiosos premios, incluido el título de medalla "Trabajadora de Honor de Kazajstán" (2015) “Eren Enbegi Ushin” (2022).Ella es siempre en busca de ideas frescas, desarrolla proyectos sociales y educativos e inspira a la nueva generación de periodistas. Su nombre es un símbolo de calidad, creatividad y profesionalismo en los medios de comunicación kazajos.
Leer más →
Мадина Ералиева

Madina Eralieva

Madina Eralieva es una destacada cantante kazaja que ha dejado una huella brillante en la historia del arte escénico y popular nacional. Su voz pura (coloratura soprano) y su conmovedora interpretación de canciones la convirtieron en una de las favoritas de los oyentes.Nacida en 1954  Región de Kyzylorda, se graduó en el departamento de música de la Escuela Pedagógica de Kyzylorda y luego en el Instituto Pedagógico de Mujeres de Kazajstán. Su carrera comenzó en el Instituto de Literatura y Arte, pero adquirió verdadera fama como solista de la Filarmónica Regional de Almaty, donde trabajó hasta el final de su vida.Murió trágicamente en un accidente automovilístico en el año 2000, pero su nombre sigue vivo en los corazones de sus fans. Una calle de Almaty y el Palacio de la Cultura llevan su nombre en su honor. Kyzylorda, donde también se ha abierto un museo en memoria de la cantante.Recibió numerosos premios, incluido el título de Artista de Honor de la República Socialista Soviética de Kazajstán y la República. Kazajstán, así como el Certificado de Honor de la República de Uzbekistán. Se han escrito libros sobre su vida y obra, entre ellos “Madina” (2002) y “Kazaktyn Madinasy” (2013).El legado creativo de Madina Eralieva no son solo canciones, sino también su contribución al desarrollo de la cultura musical kazaja, inspirando a nuevas generaciones de intérpretes.
Leer más →
Мағауия Хамзин

Magauia Khamzin

Magauiya Khamzin – Kazakhtyn ڙigіli dombyrashysy, kuyshi-composers, shertpe kuy duddlenіn kornekti okili. Ol 1927 zhyly 29 zheltoksanda Kazіrgі Karagandy calvicie Aktogay audanynda duniege kelgen. 10? style="text-align: start;">Khamzinnin kuishilik zholynda akesi Khamza, sonday-ak ڙigіli Akkyz kuyshi magnyzdy rol atkardy. Ol Tattimbettin “Saryzhailau”, “Sylkyldak” kuylerin sheber orindap, algashky talentoyn corsetti. 1949 Escuela de música de Zhyly Almaty təmamdap, sinda filarmónica de Karaganda oner korsete bastady. Kazaqtyn khalyk aspaptar orquestande қзмет еtype, "Kazakhconcert" birlestiginde zheke dombyrashy retinde tanyldy.Magauiya Khamzin duddlerі kuylermen қatar zamanaui takyryptarga da tuyndylar zhazdy. Onyң shyғarmalary arasynda: “Kosbasar” (ekі nұskasy), “Shakhtar kuyi”, “Cosmonavtar”, “Altyn astyk”, “Zhailau”, “Zharys”, “Amangeldi turaly kuy”, “Shopan kuyi”, “Soldado belga”, “Tokyrauyn tolgauy”, “Zhas Kazak” sekildi kuyler bar.Dombyra onerinіn nagyz sheberi atangan Magauia Khamzin 1979 zhyly Kazakh KSR-inin halyk artisi atagyn aldy. 1998 zhyly Kurmangazynyn 175 zhyldygyna arnalgan halykaralyk festivalde tokpe kuishi Rysbay Gabdievpen birge “Dasturly music onerine” sinirgen zor enbegi ushin" zhildesin yelendi.Magauia Khamzinn shyғarmashylyғy қазaқ күй онерінін damuyna zor ules kosty. Kaldyrdy.
Leer más →
Малбагар Мендикулов

Malbagar Mendikulov

Malbagar Mendikulov es un destacado arquitecto, fundador de la ciencia arquitectónica kazaja, que desempeñó un papel clave en la configuración de la apariencia de Almaty y otras ciudades de Kazajstán. en 1909 en la provincia de Orenburg. Se graduó en el Instituto Industrial de Asia Central, después de lo cual trabajó activamente en Uzbekistán, diseñando objetos importantes de Tashkent, incluida la avenida Navoi, el teatro que lleva el nombre de A. Navoi y el sifón Angren del Gran Canal de Tashkent. En 1941 se convirtió en arquitecto jefe de Tashkent y presidente de la Unión de Arquitectos de Uzbekistán.Durante la Gran Guerra Patria, se ofreció como voluntario para el frente, donde sirvió. hasta la Victoria, recibiendo el rango de mayor. Después de la guerra, dirigió el Uzplanproekt y en 1947 fue invitado a Kazajstán. En Almaty, se desempeñó como arquitecto jefe de la ciudad y jefe del Departamento de Arquitectura y Construcción de la República Socialista Soviética de Kazajstán, participó en el desarrollo de la ciudad. plan, la reconstrucción de la avenida Lenin (ahora Dostyk), así como el centro público de la capital.Entre sus proyectos importantes se encuentran el Palacio de Bodas en Almaty, el el edificio administrativo de la bodega, el café Karlygash y Aina-Bulak, los monumentos a Zhambyl Zhabayev y Mukhtar Auezov, la reconstrucción del Museo Abai en Semipalatinsk. Fue uno de los autores del proyecto del pabellón kazajo en la Exposición Agrícola de toda Rusia en Moscú. Miembro correspondiente de la Academia de Construcción y Arquitectura de la URSS. Hasta el final de su vida se dedicó a la investigación y docencia arquitectónica. Murió en 1986 y fue enterrado en el cementerio de Kensai en Almaty.
Leer más →
Марат Бисенгалиев

Marat Bisengaliev

Marat Bisengaliev es un famoso violinista y director de orquesta kazajo, famoso en el escenario mundial.Nacido en 1962 en Alma-Ata. Graduado en la Escuela Republicana de Música que lleva el nombre de K. Baiseitova, luego estudió en el Conservatorio de Almaty y en el Conservatorio de Moscú, donde completó sus estudios de posgrado bajo la dirección de Valery Klimov.En 1989 fundó la orquesta de cámara "Altyn-Alma" en Alma-Ata. El mismo año realizó una gira por Inglaterra, donde su talento fue notado por los representantes de la industria discográfica. En los años siguientes lanzó 14 álbumes con los principales sellos mundiales, "Naxos" y "Sony".Realizó giras activas por 35 países y en 2006 fundó la primera orquesta sinfónica profesional de la India. En 2011 actuó en el Palacio de Buckingham frente al Príncipe Carlos.Bisengaliev fue reconocido como el “Símbolo musical de la década” de Kazajstán y recibió el Disco de Oro de Sony BMG. En 2017, celebró su 55 aniversario con una serie de conciertos y también organizó un espectáculo a gran escala “Energy of Sound” en Astana.
Leer más →
Майра Мухамедкызы

Mayra Mukhamedkyzy

Mayra Mukhamedkyzy (también conocida como Mayra Kerei) es una cantante de ópera kazaja (soprano), la primera solista kazaja de la «Ópera Nacional de París». Nació el 5 de septiembre de 1969 en la ciudad de Kuldzha, China, en una familia de músicos: su padre era un famoso compositor y recopilador de canciones folclóricas kazajas, su madre era cantante y artista popular de China. En 1987, Mayra se graduó en la facultad de música de la Universidad Central de las Nacionalidades de China, y luego en el Conservatorio de Pekín. En 1994, se mudó a Kazajistán, donde se convirtió en solista del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet Abay en Almaty. En 1998, ocupó el tercer lugar en el Concurso Internacional Tchaikovsky, convirtiéndose en la primera laureada de Kazajistán. En 2002, Mayra firmó un contrato de dos años con la «Ópera Nacional de París», donde debutó en la ópera «La Bohème» de Puccini en el papel de Musetta. También actuó en la ópera de Washington por invitación de Plácido Domingo, interpretando un papel en la ópera de Tchaikovsky «La doncella de Orleans». Su repertorio incluye partes en las óperas «El elixir de amor» de Donizetti, «La africana» de Meyerbeer y otras. En diciembre de 2015, Mayra fue invitada a la «Astana Ópera» como solista principal. Es laureada con el Premio Estatal de la República de Kazajistán (2008) y caballero de la Orden «Otan» (2020). En 2024, se le otorgó el título de Artista Popular de Kazajistán. Mayra Mukhamedkyzy está casada con Aksan Askhat-uly, dos veces campeón de Asia de motocross y diez veces campeón de China de carreras de motos. La pareja tiene una hija, Aida, nacida el 2 de febrero de 2012. Su obra es muy valorada por la crítica y el público por su voz brillante, cristalina y su arte. Mayra continúa actuando activamente en la escena operística internacional, representando el arte kazajo.En 2024, Mayra Mukhamedkyzy participó en el referéndum en Kazajistán, emitiendo su voto en un colegio electoral ubicado en el teatro de ópera y ballet de Shymkent. Su contribución al desarrollo del arte operístico y la popularización de la cultura kazaja en el ámbito internacional es significativa y merece reconocimiento.
Leer más →
Меруерт Утекешева 

Meruert Utekesheva 

Meruert Karataevna Utekesheva es un nombre que permanecerá para siempre en los corazones de los fanáticos del cine y el teatro kazajos. Su imagen legendaria Kyz-Zhibek se convirtió en un símbolo de belleza, gracia y fuerza femenina, y su talento y dedicación al arte la convirtieron en una de las más grandes actrices de Kazajstán.Nació el 25 de febrero de 1951 en Uralsk y desde la infancia estuvo rodeado de amor por el arte. En 1968, su destino cambió para siempre: una joven, aún desconocida, fue invitada a interpretar el papel principal en la película "Kyz-Zhibek". Su imagen amable, pero fuerte, su sinceridad y emotividad cautivaron a millones de espectadores. No fue sólo la interpretación de un papel, fue el nacimiento de una legend.Después del sorprendente éxito de la película, Meruert Utekesheva ingresó en el Instituto Estatal de Artes de Kazajstán, donde estudió con los mejores maestros de escena. Ya en 1973 se convirtió en actriz en el Teatro Dramático Académico Estatal de Kazajstán que lleva el nombre de M. Auezova, a quien dedicó toda su vida. Sus obras teatrales sorprenden por su profundidad y versatilidad. Karagoz en la obra homónima de Mukhtar Auezov, Enlik en“Enlik – Kebek”, Gaini en "El amigo perdido", Aliman en "El campo de la madre" - cada papel se convirtió en un evento real, despertando emociones sinceras en el público.Pero su trabajo no se limitó al teatro. Su filmografía es toda una era del cine kazajo. Protagonizó las películas “Chokan Valikhanov”, “El cuento de la bella”. Aisulu”, “Mi casa en las colinas verdes”, “Ciudad de los sueños”, “La anciana”, así como en las populares series de televisión “Aisha”, “Zhanym” y “Zhanym-2”. En cada imagen hay sinceridad genuina, en cada movimiento hay precisión y trabajo de filigrana de la gran actriz.Su contribución al desarrollo de la cultura kazaja fue altamente apreciada. En 1982 recibió el título de Artista de Honor de la República Socialista Soviética de Kazajstán. Recibió las órdenes Kurmet y Parasat y fue galardonada con premios de teatro republicanos y de toda la Unión.En 2022 recibió el título de “Ciudadana honoraria de la ciudad de Almaty”, en reconocimiento a su invaluable contribución al arte.Pero, quizás su principal logro – es el amor del público. El teatro, el escenario, el cine – para ella no era sólo una profesión, sino el sentido de la vida. Cada uno de sus Los roles estaban imbuidos de honestidad y dedicación. Sus heroínas inspiraron, dieron esperanza y nos hicieron creer en el poder del amor y la bondad.Meruert Utekesheva es más que una actriz. Esta es una era, este es un símbolo, este es un legado del que todo Kazajstán está orgulloso.
Leer más →
Миржакип Дулатов

Mirzhakip Dulatov

Mirzhakip Dulatov es un poeta, escritor, periodista y dramaturgo kazajo, uno de los líderes del movimiento "Alash-Horda".Nacido el 25 de noviembre de 1885. en la región de Turgai. Perdí a mis padres temprano, su madre murió cuando él tenía 2 años, su padre murió cuando él tenía 12. Se graduó de la escuela primaria, luego de la escuela ruso-kazaja (1902), después de lo cual se convirtió en maestro rural. Su mentor fue Akhmet Baitursynov, con quien Mirzhakip colaboró ​​​​en literatura y política. En 1904 conocí a Alikhan Bukeikhanov en Karkaraly.En 1907, Dulatov fue a San Petersburgo para asistir al Congreso de Cadetes de toda Rusia como delegado del Partido Demócrata Constitucional de Kazajstán. Creó la revista "Serke", donde publicó el poema "Zhastarga"("Juventud"). Artículo escrito “Bizdin maksatymyz” (“Nuestro objetivo”) para el segundo número, pero la publicación estaba cerrada.En 1910, Mirzhakip Dulatov escribió la novela “Bakytsyz Zhamal” (“El infeliz Jamal”), considerada la primera novela kazaja. novela. En ella revela los problemas de la posición oprimida de las mujeres en la sociedad kazaja.Paralelamente, se convirtió en uno de los líderes del reformismo kazajo. Sus actividades despertaron sospechas entre las autoridades, y en 1911 en Semipalatinsk fue arrestado por el poema "Zhumbak", donde ridiculizaba alegóricamente al emperador Nicolás II. Fue sentenciado a 2 años de prisión, pero más tarde el castigo fue reemplazado por una multa. de 2000 rublos.Después de su liberación, Dulatov publicó activamente en la revista"Aykap" y periódico "Kazajo", que fundó junto con Akhmet Baitursynov. En sus artículos criticaba la situación social y política de los kazajos. En 1913 publicó el poema "Azamat" ("Ciudadano")En 1916, durante el levantamiento contra la movilización de los kazajos en la retaguardia, Dulatov, junto con Baitursynov y Bukeikhanov, se pronunciaron a favor de la implementación de la real decreto. Esto provocó desacuerdos entre la gente.En 1917, se convirtió en el organizador del Primer Congreso Pankazajo en Orenburg, donde se creó el partido Alash, y más tarde se convirtió en miembro del Gobierno de Alash Orda.Después de la derrota de la autonomía de Alash en 1920, abandonó la política y se dedicó a actividades editoriales y docentes. En 1928, se opuso firmemente a la abolición del alfabeto árabe, considerándolo una amenaza para la lengua y la cultura kazajas.
Leer más →
Мухтар Ауэзов 

Mujtar Auezov 

Mukhtar Omarkhanovich Auezov es un destacado escritor, dramaturgo y científico kazajo. Laureado Lenin (1959) y Premio Stalin (1949), Académico de la Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Kazajstán (1946). Su novela épica “El camino de Abai” se convirtió en un clásico de la literatura mundial.Nació el 28 de septiembre de 1897 en la zona de Shyngystau, región de Semipalatinsk. Perdió a sus primeros padres y fue criado por su tío. En 1919 se graduó en el Seminario de Maestros de Semipalatinsk.En 1917 actuó su primera obra "Enlik-Kebek" en la yurta de la esposa de Abai, Aigerim. Más tarde creó su obra principal: la novela "El camino de Abai", que revela la vida de la sociedad kazaja por segunda vez en la mitad del siglo XIX y el destino de Abai. Kunanbayev.La novela fue traducida al ruso por todo un grupo de traductores, pero el trabajo clave lo realizó Anna Nikolskaya. Su traducción sirvió posteriormente de base para las traducciones. en 20 idiomas.Mukhtar Auezov murió el 27 de junio de 1961 en Moscú. Su trabajo continúa inspirando a lectores de todo el mundo.
Leer más →
Мукагали Макатаев

Mukagali Makataev

Mukagali Makataev es uno de los poetas más brillantes y talentosos de Kazajstán, cuyas obras se han convertido en un reflejo del alma del pueblo. Su obra está imbuida de sinceridad, amor por la vida y reflexiones filosóficas sobre el destino del hombre.Nacido en 1931 en el pueblo de la región de Karasaz Alma-Ata. Trabajó como profesor, periodista, locutor de radio y más tarde como consultor literario para la Unión de Escritores de Kazajstán. Comenzó a escribir poesía desde muy joven y el poema "Appassionata" le dio fama. (1962), tras lo cual su nombre se unió a las filas de los mejores poetas kazajos.Su poesía es una combinación de melodía, profundidad y sencillez. comprensible para todo lector. Es autor de las colecciones "Hola amigos", "Mi golondrina", "Los cisnes no duermen", "Poema de la vida" y muchas otras. En sus obras, Makataev cantó el amor, la naturaleza, la tierra natal, reflexionó sobre el significado de la vida y la inevitabilidad del tiempo. Muchos de sus poemas se convirtieron en canciones que viven entre la gente.Makataev también participó en las traducciones: gracias a él, los lectores kazajos conocieron las obras de Walt Whitman, William Shakespeare y Dante. Su traducción de La Divina Comedia es reconocida como una de las mejores interpretaciones de esta gran obra.A pesar de que su vida fue corta, la obra de Makataev dejó una huella imborrable en la literatura kazaja. Sus poemas siguen inspirando y encontrando una respuesta en los corazones de personas de todas las generaciones.
Leer más →
Мухтар Шаханов

Mukhtar Shakhanov

Mukhtar Shakhanov es un escritor, poeta y dramaturgo kazajo que hizo una importante contribución al desarrollo de la literatura y la cultura nacionales. Su obra refleja profundas reflexiones filosóficas, la identidad nacional y memoria histórica del pueblo kazajo.Inició su actividad literaria en los años 1960, rápidamente ganó reconocimiento gracias a sus poemas, que abordaban el tema de la humanidad. valores, idioma y tradiciones. Muchas de sus obras fueron traducidas a los idiomas ruso y kirguís, ganando gran popularidad entre los lectores.Desde En 1984, Shakhanov dirigió la revista "Zhalyn", donde apoyó a los autores jóvenes y contribuyó al desarrollo de la literatura kazaja moderna. También participó activamente en la vida social y política del país, abogando por la preservación de la cultura nacional y el patrimonio espiritual.Su contribución a la literatura le valió el Premio Lenin Komsomol por el libro"Faces times", así como una serie de otros premios, incluidos los títulos de Escritor del Pueblo de Kazajstán y Poeta del Pueblo de Kirguistán. Por su trabajo en el campo de la cultura, recibió el premio Orden "Otan" y Premio Estatal de Kazajstán.Además de sus actividades literarias, Shakhanov prestó atención a las cuestiones medioambientales y participó en la protección de la Lengua kazaja, propuso reformas en el campo de la educación y la cultura. Sus obras y actividades sociales contribuyeron al fortalecimiento de los lazos culturales entre los pueblos turcos y a la preservación de su patrimonio histórico.
Leer más →
Нагима Ескалиева 

Nagima Eskalieva 

Nagima Eskalieva– una leyenda del escenario kazajoNagima Khabdulovna Eskalieva (nacida el 3 de febrero de 1954) – cantante pop, actriz de cine, presentadora de televisión soviética y kazaja, artista popular de Kazajstán (1999), artista de honor de la República Socialista Soviética de Kazajstán (1985).Nacido en una familia numerosa, me interesé por el escenario desde pequeño. Graduado en el Estudio Republicano de Variedades y Artes Circenses (clase de Lucky Kesoglu) y la Escuela de Música Tchaikovsky. En 1977 comenzó su carrera en "Kazakhconcert" y luego se convirtió en solista del conjunto "Gulder".En 1985 se unió al conjunto "Medeu".Eskalieva, dueña de una voz poderosa y expresiva, interpreta folk kazajo, pop soviético y moderno. canciones. Gira por Checoslovaquia, Mongolia, Argelia, Cuba, RDA y Dinamarca.Ella era una miembro del jurado de los programas vocales SuperStar KZ y X Factor Kazajstán (ocho temporadas). Hizo una contribución significativa al desarrollo de la escena pop kazaja y a la educación de una nueva generación de artistas.
Leer más →
Нургали Нусипжанов

Nurgali Nusipzhanov

Nurgali Nusipzhanov(nacido el 5 de enero de 1937) - cantante, maestro y artista popular kazajo República de Kazajstán (1993), ganador del Premio Estatal de la República Socialista Soviética de Kazajstán (1982).Se graduó en el departamento vocal del Estado de Kazajstán. Conservatorio en 1964. Trabajó como solista en el Teatro de Ópera y Ballet de Kazajstán y luego en la Filarmónica de Kazajstán, así como como editor musical en la radio y la televisión de Kazajstán.Fue el primer intérprete de muchas obras vocales de Nurgisa Tlendiev, hizo una gran contribución al desarrollo de la orquesta de Otyrar Sazy y el conjunto Zhazir. Su repertorio incluye canciones populares kazajas y obras de compositores famosos. Tocó con leyendas como Roza Baglanova, Bibigul Tulegenova, Rosa Rymbaeva, MakpalZhunusova y otrosViajó por todo Kazajstán con conciertos en solitario, actuó en el extranjero, en Europa, Asia y África. Obtuvo las órdenes de Kurmet, Parasat, grado Barys III, distinguido con los títulos de Ciudadano Honorario de Almaty y Trabajador Honrado de la Cultura de Uzbekistán.
Leer más →
Нургиса Тлендиев

Nurgisa Tlendiev

Nurgisa Tlendiev – no es sólo un nombre en la historia de la música kazaja, es una era que suena en dombra, orquesta y los corazones del pueblo. Compositor, director de orquesta, intérprete de dombra, héroe del pueblo de Kazajstán y artista del pueblo de la URSS: era un hombre que sabía cómo hablar con el universo a través de la música.Nació en 1925 en el pueblo de Shilikemer y desde pequeño su destino quedó sellado: su padre le enseñó a tocar la dombra y el gran Akhmet. Zhubanov lo tomó bajo su protección. Ya a la edad de 12 años, Tlendiev era acompañante y, a los 14, director de una orquesta de instrumentos populares.La guerra no terminó perdónalo tampoco: fue al frente como voluntario. Pero, habiendo pasado por fuegos y pruebas, volvió a dedicarse nuevamente a la música. Estudió en el Conservatorio de Kazajstán, luego en Moscú y se formó en el Teatro Bolshoi.Su trabajo abarca más más de 500 obras, desde temas hasta óperas, desde cantatas hasta sinfonías. Su música se escucha en películas que todo kazajo conoce: “Kyz Zhibek”, “Mi nombre es Kozha”, “Batyr Bayan”.En 1981 fundó la legendaria orquesta "Otrar Sazy", devolviendo al mundo los antiguos instrumentos kazajos, reviviendo los sonidos de la estepa y los nómadas. antepasados. Llevó la música kazaja a un nuevo nivel, creando un puente entre el pasado y el futuro.El 15 de octubre de 1998 falleció, pero su dombra sigue sonando en las orquestas, en las voces de cantantes folclóricos, en la memoria de todos los que alguna vez han escuchado sus obras.
Leer más →
Нурлан Онербаев

Nurlan Onerbaev

Nurlan Altaevich Onerbaev nació el 4 de noviembre de 1961 en el pueblo de Koksaek, región de Tolebi, región del sur de Kazajstán. En 1980 se graduó. del estudio de teatro del Teatro Dramático Estatal de Kazajstán y, en 2000, de la Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica Nacional de Kazajstán que lleva el nombre de Abay.De  1980 a 1991 trabajó como actor en el Estado de KazajstánTeatro dramático académico que lleva el nombre de M.O.Auezov. En 1990–1998 dirigió“Radio kazaja", luego fue solista de música pop-orquesta sinfónica, traductora y subdirectora de la agencia del grupo de doblaje Khabar. Entre 1998 y 2002 fue el principal solista y director artístico del grupo creativo de Presidential Orquesta. En 2001-2006 volvió a trabajar en la Radio Kazajstán y luego dirigió el Departamento de Cultura de Almaty. En 2008-2011 fue diputado de Mazhilis del Parlamento de la República de Kazajstán.Desde 2011, se dedica a actividades creativas. Su repertorio incluye alrededor de 300 canciones, entre ellas Sagynysh, Auylym, Ake Armany, Anashym, Karagym-ay, Aidai y muchas otras. Es el primer intérprete de más de 70 composiciones incluidas en el repertorio de jóvenes cantantes.Otorgado por su contribución a la cultura de Kazajstán los títulos de “Artista de Honor de la República de Kazajstán” y “Trabajador de Honor de Kazajstán”.
Leer más →
Нурсулу  Тапалова

Nursulu Tapalova

Nursulu Elubaevna Tapalova(1923–1998) - artista de ballet kazaja y soviética, actriz de cine y artista de honor del Kazajo RSS (1954). Desde pequeña mostró interés por las artes escénicas y actuó en un grupo de teatro amateur. A los 13 años ingresó en la escuela de danza del Teatro Académico de Ópera y Ballet de Kazajstán.En 1936-1939 estudió en la escuela de ballet del teatro bajo la dirección de K. Dzhandarbekova. Desde 1936 ha actuado como solista de ballet de la Ópera y Ballet Académico de Kazajstán. Teatro, y desde 1953, como parte del "Concierto de Kazajstán".Ella brilló varios conciertos de pop y el género de las miniaturas.El 6 de noviembre de 1946 interpretó la “Danza kazaja” de L. Hamidi en el concierto gubernamental en honor del 29 aniversario de la Revolución de Octubre. Aibolit" I. V. Morozova y "Esmeralda" dirigida por M. Moiseev.Además del ballet, Tapalova protagonizó unas 20 películas, combinando con éxito actividades escénicas y cinematográficas. En 1947, fue elegida diputada del Ayuntamiento de Almaty (1947-1949).En 1954 continuó su carrera en la Filarmónica Estatal de Kazajstán en Dzhambul, actuando en el Conjunto de Danza y Canción de Kazajstán SSR. En 1958 participó en la celebración del Décimo Aniversario de la Literatura y el Arte de Kazajstán en Moscú.Nursulu Tapalova dejó una huella significativa en la historia del ballet, el pop y el cine kazajos, convirtiéndose en una de las representantes más brillantes de su generación.
Leer más →
Олжас Сулейменов

Olzhas Suleimenov

Olzhas Suleimenov es un poeta, escritor, crítico literario, figura pública y diplomático kazajo. Héroe del trabajo de Kazajstán, escritor popular kazajo SSR, fundador del movimiento antinuclear "NevadaSemipalatinsk", que logró el cierre del polígono de pruebas de Semipalatinsk.Nació el 18 de mayo de 1936 en Alma-Ata. Su padre, un militar, fue reprimido en 1937. En 1954 ingresó en la facultad de exploración geológica de la Universidad Estatal de Kazajstán, pero pronto eligió la literatura y se graduó en Trabajó en la Unión de Escritores de Kazajstán, en la Unión de Cineastas, fue embajador de Kazajstán en Italia, Grecia y Malta y representante permanente de Kazajstán ante la UNESCO.Recibió gran popularidad en 1961 gracias al poema “La Tierra, inclínate ante el hombre”, dedicado al primer vuelo de Yuri Gagarin. Entre sus obras icónicas; es la colección “Argamaki”, “Clay Book”, “Az and I”, “Language” Letters". pre-wrap;">Suleimenov participó activamente en la política y las actividades sociales. Fue diputado del Soviet Supremo de la URSS y Kazajstán, participó en cuestiones ambientales y culturales. Hizo una contribución significativa al desarrollo del cine kazajo, participó en la creación de películas como “Kyz-Zhibek” y “La tierra del Padres.”Su trabajo combina profundidad histórica, visión filosófica e investigación lingüística. Suleimenov sigue siendo una figura clave en la literatura, la ciencia y la vida social de Kazajstán.
Leer más →
Оралхан Бокеев

Oralkhan Bokeev

Oralkhan Bokeev es uno de los escritores más originales de Kazajstán, cuyas obras se han convertido en una parte integral de la literatura nacional. en 1943 en la región de Katon-Karagai, y desde temprana edad absorbió la belleza de sus lugares natales, que más tarde se convirtió en el tema central de su obra.Su camino hacia la literatura comenzó a través del periodismo: trabajó en periódicos regionales y republicanos, y luego dirigió “Cossack Adebieti”. Sin embargo, su verdadero reconocimiento llegó con la primera colección “Kamchiger” (1970), que inmediatamente lo distinguió entre los escritores de ese tiempo. Le siguieron “Las Pléyades”, “¿Dónde estás, potro de frente blanca?”, “Montañas Glaciares” y otras obras, traducidas a muchos idiomas del mundo.Bokeev escribió sobre la vida de la gente común: pastores, operadores de máquinas, silvicultores, pastores de renos. Pero su prosa iba mucho más allá de la vida cotidiana: conteníareflexiones filosóficas sobre el destino, la naturaleza humana, el bien y el mal. La naturaleza en sus obras no es solo un fondo, sino un participante igualitario en los eventos, un mentor y un probador de héroes.Sus libros están imbuidos del espíritu del este de Kazajstán: picos nevados de Altai, dunas de arena, ríos tormentosos y las estepas ilimitadas cobran vida en las páginas, convirtiéndose en parte del destino humano. Fue esta combinación de realismo y metáfora lo que hizo que su trabajo fuera único.Bokeev recibió muchos premios premios, sus obras han sido traducidas al alemán, inglés, chino, japonés y otros idiomas. Dejó una huella indeleble en la literatura de Kazajstán y sus libros continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores.
Leer más →
Раиса Садыкова 

Raisa Sadykova 

Raisa Sadykova es la primera directora kazaja, profesora y Trabajadora de Honor de la República de Kazajstán (1995). Pasó a la historia como pionera en el campo de la dirección artística en Kazajstán.Nací el 18 de julio de 1944 en la región de Almaty. Me encantaba la música desde pequeño, tocaba el mandolina en un conjunto de pueblo. Graduado en la Escuela de Música de Almaty, luego en el Conservatorio Nacional de Kazajstán que lleva el nombre de Kurmangazy, más tarde–St. Conservatorio de San Petersburgo que lleva el nombre de N. Rimsky-Korsakov.De 1964 a 1975 trabajó como artista de la Orquesta Instrumental Nacional de Kazajstán. Más tarde se convirtió en directora del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Kazajstán que lleva el nombre de Abai. En 1995 recibió el título “Trabajadora de honor de la República de Kazajstán” por su contribución al desarrollo del arte.Durante muchos años se dedicó a actividades docentes, fue miembro del jurado de concursos internacionales y presidenteexámenes estatales en el Conservatorio Kurmangazy. son Rashid Skuratov, Artista de Honor de Tartaristán.Raisa Sadykova se distinguía por su rara musicalidad, su arte y su alto nivel profesional. técnica. Dejó la vida el 2 de junio de 2020, enterrada en el cementerio de Kensai en Almaty.
Leer más →
Рамазан Бапов

Ramazan Bapov

Ramazan Bapov es una estrella del ballet kazajo que dejó una huella brillante en la historia del arte mundial. Su nombre se ha convertido en símbolo de talento, dedicación y devoción por los escenarios.Nacido en el seno de una sencilla familia de clase trabajadora, se encontró en el mundo del arte desde pequeño. Sus hermanos fueron los Primero se dedicó al ballet y luego, como por llamada del destino, el gran maestro Alexander Seleznev se fijó en el propio Ramazan. Desde entonces, comenzó su increíble historia.Como estudiante de la Escuela Coreográfica de Moscú, inmediatamente llamó la atención por su plasticidad, expresión y forma única de interpretación. En 1966, siendo un joven artista desconocido, ganó la plata en un prestigioso concurso en Varna, perdiendo sólo ante Mikhail Baryshnikov. A pesar de las ofertas para quedarse en el Teatro Bolshoi, Bapov regresó a su tierra natal y se convirtió en solista del Teatro de Ópera y Ballet de Kazajstán que lleva el nombre de Abai.En el escenario no era sólo un bailarín: era un artista. Sus saltos parecían volar y la profundidad dramática de su actuación cautivó al público. La propia Maya Plisetskaya fue admirada por su forma de bailar: ligereza, brillantez, brillo y sutileza de cada movimiento.El primer y único artista popular de la URSS en la historia del ballet de Kazajstán, representó al país en los mejores escenarios del mundo, desde Europa hasta Asia. Más tarde transmitió su experiencia a jóvenes bailarines, enseñó en Turquía y Estados Unidos y fundó su propia escuela de ballet.En 2007, regresó a Kazajstán por invitación del presidente y se convirtió en el coreógrafo principal del Teatro de Ópera y Ballet de Kazajstán. Incluso en los últimos años de su vida se mantuvo fiel al arte, formando una nueva generación de artistas.Ramazan Bapov es un nombre que permanecerá para siempre en la historia del ballet de Kazajstán, y su trabajo está en los corazones de los fanáticos de todo el mundo.
Leer más →
Ришат Абдуллин

Rishat Abdullin

Rishat Abdullin es un barítono aterciopelado que llenó la ópera kazaja de vida, profundidad y emoción genuina. sonaba el alma de la gente y el lirismo sutil. Su trabajo no es solo arias de ópera, sino toda una era en la historia del arte kazajo.Nació en 1916 en Ust-Kamenogorsk, en una familia de origen tártaro. Desde pequeño, junto con su hermano gemelo musulmán, ayudó a su padre, trabajando en una mina. El trabajo duro fortaleció su carácter, pero la música siempre vivió en él. Él lo sintió. intuitivamente– y pronto este talento lo llevó al mundo del arte.Estudiando en Alma-Ata Music and Drama Universidad, luego–en el estudio kazajo del Conservatorio de Moscú. Años de duro trabajo, conciencia de uno mismo, su voz. Y así, en 1944 se convierte en el primer intérprete del papel de Abai en la legendaria ópera de AkhmetZhubanova y Latifa Hamidi “Abai”. A partir de ese momento, su nombre queda firmemente asociado al escenario de la ópera kazaja.Solista del Teatro de Ópera y Ballet de Kazajstán durante cuarenta años. Voz, a la que están sujetos los papeles principales en las óperas de compositores rusos, europeos occidentales y soviéticos. ópera, encontró su propio estilo, su manera de interpretar, fuerte, sincera, que penetra hasta el corazón.Rishat y Muslim Abdullins: el dúo que se convirtió en leyenda. Uno como tenor y el otro como barítono, crearon verdadera magia en el escenario. Sus dúos se escucharon en conciertos, películas y óperas. escenario. Canciones populares kazajas, rusas y tártaras, obras de grandes clásicos: todo lo que tocaron se convirtió en oro musical.Fama, reconocimiento, título de Artista del Pueblo de la URSS, papeles cinematográficos... su vida estuvo llena de arte. E incluso cuando dejó el escenario, su voz permaneció viva en las grabaciones, en los corazones de los oyentes, en el historia de la cultura kazaja.Rishat Abdullin no es solo un cantante, es una voz que llenó de alma la ópera kazaja.
Leer más →
Роза Багланова

Rosa Baglanova

Rosa Tazhibayevna Baglanova (1922–2011) fue una legendaria cantante kazaja, Artista del Pueblo de la URSS, una de las intérpretes más famosas de canciones folclóricas y pop kazajas. Su nombre se ha convertido en un símbolo de resistencia, talento y dedicación al arte, y su voz ha conquistado a oyentes de todo el mundo.Nació el 1 de enero de 1922 en la región de Kyzylorda. Desde la infancia mostró talento musical, y después de graduarse de la escuela ingresó en el Instituto Textil de Taskent. Sin embargo, la guerra cambió su destino: durante los años de la Gran Guerra Patria actuó con brigadas de conciertos frente a los soldados en el frente, levantando su espíritu de lucha.Después de la guerra, su carrera se desarrolló rápidamente. Se convirtió en solista de la Filarmónica Estatal de Kazajistán, y luego del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet. Su repertorio incluyó tanto canciones folclóricas kazajas como obras pop en diferentes idiomas, incluidos ruso, uzbeko, coreano, chino e incluso alemán.Rosa Baglanova actuó triunfalmente en los escenarios más grandes del mundo, incluyendo el Kremlin, Berlín, París, Praga, Viena, Varsovia y Pekín. Su tarjeta de visita se convirtió en la canción “¡Ah, Samara-gorodok!”, que interpretó con especial sinceridad.Por su contribución al desarrollo del arte, recibió numerosos premios, incluido el título de Artista del Pueblo de la URSS (1967), la Orden de Lenin, la Orden «Otan» y otros altos premios estatales. A pesar de su venerable edad, continuó actuando, permaneciendo fiel a su vocación.Rosa Baglanova dejó una profunda huella en la historia de la cultura kazaja. Su voz, llena de calidez y fuerza, sigue siendo parte del legado de Kazajistán, y su nombre está inscrito para siempre en el fondo de oro de la cultura musical mundial.
Leer más →
Роза Рымбаева

Rosa Rymbaeva

Rosa Kuanyshevna Rymbaeva (nacida el 28 de octubre de 1957) es una legendaria cantante kazaja, Artista del Pueblo de la RSS de Kazajistán, una de las intérpretes más famosas y respetadas en la historia del pop kazajo. Su nombre se ha convertido en un símbolo del arte musical de Kazajistán, y su voz y maestría escénica han conquistado a millones de oyentes.Nació en la región de Semipalatinsk (ahora región de Abai). Desde la infancia mostró habilidades musicales y pronto ingresó en la escuela de circo y variedades en Alma-Ata. En 1976 se convirtió en solista de Kazakhconcert, donde comenzó su carrera profesional.Rosa Rymbaeva ganó fama generalizada después de ganar el Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes “Golden Orpheus” en Bulgaria (1977). Este triunfo le abrió el camino a los escenarios mundiales más grandes. Posteriormente, representó a Kazajistán y la URSS en festivales internacionales, actuando en Europa, Asia y América del Norte.El repertorio de la cantante incluye obras de variedades, folclóricas y académicas. Entre sus canciones más famosas se encuentran “Aliya”, dedicada a la heroína de la Gran Guerra Patria Aliya Moldagulova, “Tugan zher”, “Künge tabynu”, “Kesteli oramal” y muchas otras. Su voz se distingue por su potencia, profundidad y emotividad, y su estilo de interpretación escénica hace que cada actuación sea inolvidable.Por su contribución al desarrollo de la cultura de Kazajistán, ha recibido numerosos premios, incluido el título de Artista del Pueblo de la RSS de Kazajistán, las órdenes “Otan”, “Parasat”, así como numerosos premios internacionales. Además de su carrera musical, Rosa Rymbaeva se dedica a la actividad pedagógica, enseñando a jóvenes artistas, y participa activamente en proyectos benéficos.Hoy continúa deleitando a los fans con nuevas actuaciones, permaneciendo como una de las principales estrellas del pop kazajo. Su nombre está firmemente asociado con el patrimonio musical de Kazajistán, y su obra inspira a nuevas generaciones de intérpretes.
Leer más →
Сәбит Мұқанов

Sabit Mukánov

Sabit Mukanov  es una de las figuras clave de la literatura kazaja. Nació el 13 (26) de abril de 1900 en la provincia de Akmola (ahora región del norte de Kazajstán). Huérfano temprano, experimentó la pobreza y el trabajo duro, pero el deseo de conocimiento y arte no lo abandonó. recibió su educación primaria en los aul mullahs, luego se graduó en cursos de profesorado en Omsk, estudió en la facultad de trabajadores de Orenburg y, más tarde, en el Instituto de Cátedras Rojas de Moscú en el departamento de literatura.La herencia creativa de Sabit Mukanov cubre casi todos los géneros literarios. Comenzando con la poesía, escribió obras como "Konilim", "Bostandyk", "Zhumashtyn" Olimi" y el famoso poema "Sulushash". Más tarde se dedicó a la prosa, creando importantes novelas "Botagoz", "Syr Darya", la trilogía autobiográfica "School of Life" y una novela sobre Shokan Valikhanov "A Flashing Meteor".Además de la ficción, Sabit Mukanov hizo una contribución significativa a la ciencia y la crítica literaria. Estudió la historia de la literatura kazaja XVIII. – Principios del siglo XX, estudió las obras de escritores como Saken Seifullin, Mukhtar Auezov, así como la herencia literaria de Abay Kunanbayev y Chokan Valikhanov. Sus obras han sido traducidas a 46 idiomas y se almacenan en las bibliotecas más grandes del mundo. mundo, incluida la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la Biblioteca Nacional de Australia.Sabit Mukanov no sólo fue un escritor, sino también una figura pública activa. Dirigió la Asociación de Escritores. Unión de Kazajstán, enseñó en el Instituto Pedagógico de Kazajstán,trabajó como corresponsal de guerra durante la Gran Guerra Patria, fue diputado del Consejo Supremo de Kazajstán. RSS. Por sus servicios, recibió numerosos premios, incluidas dos Órdenes de Lenin y el Premio Estatal que lleva el nombre de Abai.Sabit Mukanov murió el 18 de abril de 1973 en Almaty, dejando tras de sí un rico patrimonio literario y científico que continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores e investigadores.
Leer más →
Сакен Майгазиев

Saken Maygaziev

Saken Maigaziev es un cantante, profesor y figura pública kazajo que ha hecho una contribución significativa al desarrollo de la música pop kazaja. Durante décadas, ha seguido siendo uno de los representantes más brillantes de la música nacional. escena, combinando con éxito las tendencias tradicionales y modernas en su trabajo.Desde 2001, es solista del popular conjunto MuzART, que jugó un papel importante en la popularización del kazajo. música pop. El grupo no solo aportó una nueva mirada a la industria musical del país, sino que también mantuvo conexiones con las canciones populares.tradiciones. Su repertorio incluye tanto composiciones pop modernas como arreglos de canciones populares, que permitieronatraer a una amplia audiencia y preservar el patrimonio musical nacional.Además de sus actividades escénicas, Maigaziev presta gran atención a la pedagogía y la educación de una nueva generación de artistas. Trabaja como profesor en el Colegio Republicano de Artes de Circo de Variedades y en la Academia Nacional de Artes de Kazajstán, donde ocupa el cargo de vicerrector de trabajo creativo e internacional. Su formación profesional incluye no sólo el entrenamiento vocal, sino también la actividad científica: defendió su tesis sobre el tema “Tendencias etnofolclóricas de la música pop kazaja kazaja”, explorando el desarrollo de elementos etnofolclóricos en la música pop kazaja moderna.Su contribución a la cultura de Kazajstán ha sido reconocida con numerosos premios, incluido el Premio Estatal de la Juventud"Daryn", el título de "Trabajador de Honor de Kazajstán" y medalla “Halyk Algysy”. Sus actividades abarcan no sólo el escenario, sino también la docencia, el trabajo de investigación y las actividades sociales, contribuyendo al desarrollo del arte musical del país.
Leer más →
Сакен Сейфуллин

Saken Seifullin

Saken Seifullin es uno de los representantes más brillantes de la cultura kazaja, poeta, escritor, estadista y fundador de la literatura kazaja moderna. Su nombre quedará inscrito para siempre en la historia del país. como símbolo de inspiración, coraje y amor ilimitado por su pueblo.Nacido en 1894 en las interminables estepas del distrito de Akmola, desde muy joven estuvo imbuido del espíritu de su pueblo, sus tradiciones, su lengua, su música. Dotado de talento literario, Seifullin logró transformar la poesía kazaja, combinando en ella tradiciones antiguas y corrientes artísticas modernas. Sus obras se convirtieron en la era de la voz, que reflejaba la esperanzas y aspiraciones del pueblo kazajo.Entre sus obras se encuentran la novela Nuestra vida, un libro de texto sobre la historia de la literatura kazaja, las colecciones de poesía Otken kunder", poemas "Kyzyl at", "Kokshe tau" y memorias "El camino espinoso". Seifullin no fue sólo un escritor, sino también una figura pública activa que dedicó su vida a la lucha por el desarrollo de la cultura y el idioma nacionales. Es el primero entre los escritores kazajos en recibir la Orden. de la Bandera Roja del Trabajo, y sus poemas inspiraron a miles de personas.Sin embargo, su patriotismo se convirtió en la razón de su trágico destino. Durante el período de represión, Seifullin fue arrestado y ejecutado en 1938. A pesar de esto, sus ideas, obras y amor por Kazajstán permanecieron en los corazones de la gente. Hoy en día, calles, escuelas y museos llevan su nombre, y sus obras siguen inspirando a las nuevas generaciones.Saken Seifullin no es sólo un escritor y una figura pública, esta es una era que se ha convertido en parte de la cultura kazaja. alma.
Leer más →
Сара Кушербаева

Sara Kusherbaeva

Sara Idrisovna Kusherbaeva–destacada bailarina, coreógrafa, maestra, profesora y artista popular kazaja de la República Socialista Soviética de Kazajstán (1966).Nació el 6 de febrero de 1933 en Alma-Ata. Estudió en la Escuela de Alma-Ata. Coreografía con A. V. Seleznev, luego en la Escuela Coreográfica Académica de Leningrado con V. Kostrovitskaya, N. Kamkova y otros maestros.En 1954 se convirtió en ballet solista del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Kazajstán que lleva el nombre de Abay. Debutó en el papel de Parasha en “El jinete de bronce” (1955). Realizó papeles protagónicos en los ballets “La Bella Durmiente”, “El lago de los cisnes”, “Giselle”, “Don Quijote”, “La Bayadère”, "Spartak" y muchos otros. Ha realizado giras por Alemania, Hungría, Mongolia y otros países.Desde 1973–repetidor-coreógrafo de teatro, desde 1975 hasta 1986 año–director de la La escuela coreográfica de Alma-Ata, educó a muchosartistas talentosos.En los últimos años, se ha dedicado a la literatura. actividades, memorias publicadas.Murió el 24 de enero de 1999 en Alma-Ata. Su contribución al desarrollo del ballet de Kazajstán sigue siendo invaluable.
Leer más →
Сауык Жаканова 

Sauyk Zhakánova 

Sauyk Masigutkyzy Zhakanova es una de las voces más reconocibles de la radio de Kazajstán, artista honrada de Kazajstán (1995), trabajadora honrada de Kazajstán (2021), maestra y maestra de la expresión artística. Su voz sonó en los hogares de los kazajos durante décadas, acompañándolos entre semana y días festivos, dejando una huella imborrable en la historia de la radiodifusión de nuestro país.Sauyk Zhakanova nació el 11 de febrero1945 en el pueblo de Erkindik, distrito de Shet, región de Karaganda. Sus padres eran simples trabajadores rurales, pero soñaban con dar a sus hijos una educación digna. Sauyk, siendo la mayor de la familia, siempre se sintió responsable del futuro y desde su juventud mostró interés por la literatura y el arte. palabras.En 1966, después de pasar una estricta selección competitiva, Sauyk Zhakanova se convirtió en locutora de la radio kazaja. En aquella época, la profesión de locutor requería no sólo un dominio impecable del idioma kazajo, sino también una comprensión profunda del texto, la entonación y el mensaje emocional.Durante 36 años, ha sido una de las principales voces del país. noticias, obras de radio y documentales. Su voz sonó en las transmisiones estatales y culturales más importantes y para muchos kazajos se convirtió en un símbolo de estabilidad y confiabilidad.La peculiaridad del trabajo de Zhakanova fue su máxima preparación: nunca se permitió leer el texto mecánicamente, siempre transmitió su profundidad y significado.En 1995, recibió el premio título honorífico de Artista de Honor de Kazajstán, que fue un reconocimiento a su enorme contribución al desarrollo de la radiodifusión.Habiendo completado su carrera radiofónica en 2002, Sauyk Zhakanova no se aleja de su trabajo favorito. Comenzó a enseñar oratoria en la Academia Nacional de Artes de Kazajstán que lleva el nombre de T. Zhurgenov y también se convirtió en profesora asociada en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de Kazajstán que lleva el nombre de al-Farabi.Su autoridad en el campo del arte de las palabras la convirtió en una de las mentoras más buscadas para jóvenes periodistas y locutores. Transmitía no solo habilidades técnicas, sino también un enfoque profesional único: la capacidad de transmitir el significado del texto al oyente con alma y profundidad.Estos trabajos se han convertido en un importante material educativo para futuros periodistas, oradores y presentadores, formando un alto nivel de radiodifusión kazaja.En 2021 recibió el título de “Trabajadora de honor” de Kazajstán”, que se convirtió en otro reconocimiento a su contribución al desarrollo de la cultura y los medios de comunicación en Kazajstán.
Leer más →