El Centro Nacional de Cultura de Kazajstán en Pekín se convierte en un símbolo del “segundo 30º aniversario dorado” de la asociación

El Centro Nacional de Cultura de Kazajstán en Pekín se convierte en un símbolo del “segundo 30º aniversario dorado” de la asociación

El 2 de septiembre de 2025, se inauguró en Pekín el Centro Nacional de Cultura de Kazajistán, con la participación del presidente Kassym-Jomart Tokayev, la ministra de Cultura e Información, Aida Balayeva, el ministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, Sun Yeli, diplomáticos de ambos países y representantes de la intelectualidad creativa. Este evento trasciende la esfera cultural y se convierte en un elemento clave de la cooperación estratégica entre ambos países. La inauguración del Centro es fruto de una larga colaboración diplomática y de acuerdos alcanzados al más alto nivel. En 2022, durante la visita de Estado del presidente de la República Popular China a Astaná, Kassym-Jomart Tokayev y Xi Jinping acordaron el establecimiento de centros culturales en China y Kazajistán de forma paritaria. El nuevo centro pretende convertirse en un puente entre los pueblos, una plataforma para el diálogo entre la juventud, la ciencia y el arte, y una prueba fehaciente de que la cultura ocupa hoy un lugar destacado en la agenda de las relaciones entre Kazajistán y China. "El arte y la cultura son un puente de oro que une a las naciones", señaló el jefe de Estado en su discurso durante la ceremonia.
La inauguración del Centro en una de las principales megaciudades del mundo demuestra que Kazajistán utiliza cada vez más las herramientas de la diplomacia cultural. Si antes el énfasis estaba en la interacción económica y política, ahora este vector se complementa con una dimensión humanitaria. En la ceremonia, el presidente Tokáyev recordó que Kazajistán y China han entrado en su "segundo 30 años dorados" de relaciones. En 2023, el volumen comercial alcanzó la cifra récord de 44 000 millones de dólares, y la tendencia continúa fortaleciéndose. China se mantiene como el principal socio comercial y de inversión de Kazajistán, y las opiniones de ambos países sobre cuestiones internacionales clave coinciden en gran medida. Por lo tanto, la inauguración del Centro se está convirtiendo no solo en un gesto cultural, sino en un símbolo de la estabilidad y la profundidad de la colaboración bilateral.
Según Tatyana Kaukenova, reconocida sinóloga en Kazajistán, "este es uno de los eventos más significativos de los últimos años en el ámbito de la cooperación cultural y humanitaria entre Kazajistán y China". El centro, según ella, se convertirá en una plataforma no solo para mostrar la cultura tradicional, sino también para romper estereotipos, aumentando la confianza y el reconocimiento de Kazajistán en China. Esto repercute directamente en las relaciones económicas y políticas.
El nuevo centro cultural se ubica en el prestigioso distrito pekinés de Chaoyang, en el moderno complejo "Siglo XXI". La superficie total es de 620 metros cuadrados y está dividido en varias zonas. El centro está equipado con equipos interactivos que ofrecen una inmersión total en la cultura kazaja.
Una parte importante del Centro es el área de exposiciones, que presenta artefactos históricos y hallazgos arqueológicos: réplicas de objetos del período Saka, objetos hallados durante las excavaciones de los túmulos funerarios kazajos de Esik y Berel, y elementos de la vida cotidiana del pueblo kazajo. Los visitantes también podrán admirar instrumentos musicales tradicionales, joyería nacional y artículos para el hogar. Además, la exposición presenta pinturas de artistas kazajos y libros raros dedicados a la historia y la cultura del país. En pantallas multimedia, los visitantes podrán ver documentales y vídeos que les permitirán conocer los atractivos naturales y culturales de Kazajistán de forma interactiva.
El Centro contará con una sala de kazajo, donde se impartirán clases y talleres para niños y adultos.
La sala de música y creatividad será otro elemento importante del centro, donde los visitantes chinos podrán no solo aprender sobre la música tradicional kazaja, sino también participar en clases magistrales de dombra y kobyz. También se ofrecerán diversos conciertos de músicos y artistas kazajos.
La biblioteca y la sala de lectura presentarán obras de autores kazajos en diversos géneros y en varios idiomas, incluido el chino. Una de las exposiciones principales es un libro del destacado poeta y filósofo kazajo Abai. La biblioteca también se convertirá en un espacio para conferencias, presentaciones y veladas literarias, fomentando el interés del público chino por la literatura y la cultura kazajas. Además, funcionará aquí el restaurante Sandyk, donde se organizarán degustaciones y clases magistrales de cocina nacional kazaja. Además, el Centro se convertirá en sede de festivales dedicados al cine, teatro, música y arte kazajos.
El centro cultural también utilizará activamente espacios multifuncionales para conferencias, mesas redondas y simposios.
Tatyana Kaukenova señala que el Centro puede convertirse en un nexo entre universidades, institutos de investigación y escuelas creativas. "Esta es una oportunidad para la investigación conjunta, el intercambio académico y las escuelas de verano. En la práctica, los cursos de kazajo, las clases magistrales de artesanía, música y danza tendrán una gran demanda. La cultura tradicional también será de gran interés: la vida de los nómadas, la música, los aitys y las competiciones ecuestres. Pero es igualmente importante presentar el Kazajistán moderno: películas, proyectos multimedia y exposiciones. Esto ayudará a romper estereotipos y a mostrar al país como un estado en desarrollo dinámico, con ambiciones y un código cultural único. Un vector aparte es el turismo. El público chino está muy interesado en el turismo cultural y el ecoturismo. Gracias al régimen sin visado, el crecimiento del flujo turístico a Kazajistán ya es notable, y el Centro podrá desarrollar aún más este potencial", opina. Los planes del Centro para los próximos seis meses incluyen la organización de intercambios internacionales de jóvenes en cooperación con el Centro de China, así como eventos conjuntos para jóvenes emprendedores, científicos e intelectuales creativos de ambos países. Próximamente se firmará un memorando de cooperación con la Universidad de Lengua y Cultura de Pekín.

En el contexto del creciente interés de China en Asia Central, el Centro para la Cultura Nacional de Kazajistán se está convirtiendo en la herramienta más importante del poder blando kazajo. Contribuirá a la formación de una imagen positiva del país, fortalecerá su presencia en el entorno cultural y educativo de China y creará nuevos puntos de atracción para jóvenes, investigadores y turistas. De este modo, Kazajistán está alcanzando un nuevo nivel: de exportador de recursos a exportador de cultura e ideas, lo que fortalece su subjetividad en las relaciones internacionales. El centro cultural de Pekín simboliza la decisión estratégica de Kazajistán: construir puentes de confianza a través de la cultura y consolidar su lugar en el diálogo global entre Oriente y Occidente.

168
05.09.2025