En la sala del museo «Arte ruso» se presentan cuatro obras del período inicial de San Petersburgo del artista: «Campamento de Polovtsy», «Siniestros», «Meheski - el pueblo lunar» y «Gigante Krimgerd». Los cuadros se expusieron en exposiciones internacionales, en San Petersburgo y en la capital de Kazajstán, Astaná, informa el servicio de prensa del museo.
Siendo el director de las expediciones científicas y artísticas en Asia Central, investigó Oriente y su cultura, plasmando el conocimiento recopilado en cuadros y libros. En 1926, el artista visitó Kazajstán y dejó una descripción detallada en sus diarios, que más tarde sirvieron de base para su ensayo de viaje «Altai-Himalaya».
También en el museo tuvo lugar la mesa redonda «N.K. Roerich. El mundo a través de la cultura», donde los visitantes pudieron conocer las etapas de la vida y obra del artista en una exposición de carteles del mismo nombre.
Roerich Nikolai Konstantinovich (9.10.1874 – 13.12.1947) – pintor, científico, viajero, escritor, figura pública y cultural, pensador. Creó más de 7000 cuadros. Autor de obras monumentales y decorativas en varias catedrales, iglesias (pintura, mosaico), autor de bocetos de decorados y vestuario para más de 20 producciones teatrales, entre ellas en colaboración con S. Diaghilev en las «Temporadas rusas». Dirigió expediciones científicas y artísticas a Asia Central. En 1926 visitó el territorio de Kazajstán en el marco de la Expedición de Asia Central. Fundó varios centros culturales en Nueva York y el instituto de investigación «Urusvati» en la India. Encabezó el movimiento público internacional en defensa de la Cultura en los años 30 del siglo XX. Iniciador del Pacto para la protección de los bienes culturales, que pasó a la historia como el Pacto de Roerich. Destacada figura de la Cultura del siglo XX.
Nikolai Roerich estuvo en los orígenes de muchas iniciativas culturales que son relevantes incluso en nuestros días. Entre ellas, el movimiento internacional que él inició sobre el papel de la cultura en la vida de los pueblos, la protección de los objetos culturales como una conexión importante y necesaria de los tiempos. El símbolo de este movimiento es la Bandera de la Paz, un antiguo signo cuya historia se remonta a la antigüedad. Se encuentra en los enigmáticos dibujos rupestres de Asia, en las pinturas de los templos, en los cuadros de los antiguos maestros, en los escudos y emblemas. Por todas partes se le daba un significado protector especial. El Pacto de Roerich sentó las bases del sistema internacional moderno de protección de la cultura. El 15 de abril, día de la firma del Pacto en 1935 por los países de la Unión Panamericana, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Cultura.
La exposición estará abierta hasta el 30 de abril de 2024.
Museo Estatal de Arte de la República de Kazajstán A. Kasteev 050040, Almaty, Koktem-3, 22/1,
Horario de apertura: 10:00-18:00. Cerrado: lunes y el último día del mes