Los días 19 y 20 de julio, el hipódromo "Kazánat" de Astaná acogerá un festival gastronómico a gran escala dedicado a uno de los principales símbolos nacionales de la estepa kazaja: el kumis. Así lo anunció la administración de la capital.
El festival reunirá a unos 50 productores de diferentes rincones de Kazajistán. Se espera que el evento atraiga a unas 60.000 personas.
¿Qué habrá?
Los visitantes disfrutarán de un programa repleto de actividades: degustaciones de kumis de diferentes variedades, una exposición de razas de caballos kazajas, actuaciones de asociaciones etnoculturales, talleres, ferias de artesanía y una conferencia científica dedicada a los beneficios de la bebida y las perspectivas de desarrollo de la cría de caballos. Entre los ponentes figuran expertos de Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Alemania.
El evento central del festival será un concurso para elaborar el mejor kumis. El fondo de premios ascenderá a 45 millones de tenge: el ganador recibirá 20 millones, el segundo puesto 15 millones y el tercero 10 millones de tenge.
Además, en el hipódromo se celebrarán competiciones tradicionales de deportes nacionales: audaryspaq (lucha a caballo), asau uiretu (doma de potros salvajes), lanzamiento de lazo, carreras de galgos (tazy) y otros etnojuegos.
Un poco de historia
Kumis: una bebida con una historia milenaria
El kumis, una bebida láctea fermentada tradicional elaborada con leche de yegua, es conocido en Asia Central desde la antigüedad. Las primeras menciones se encuentran en Heródoto, que ya en el siglo V a.C. escribía sobre los escitas, que mantenían en secreto la receta de la bebida.
Los kazajos siempre han considerado el kumis no sólo como una bebida, sino como un símbolo de fuerza, salud y longevidad. Se preparaba en odres especiales, se dejaba reposar durante un tiempo determinado, a menudo respetando rituales, y se ofrecía a los invitados estimados como una señal especial de honor.
Datos interesantes:
El kumis contiene vitaminas del grupo B, vitamina C, calcio y enzimas que favorecen la digestión.
Tiene propiedades probióticas y un efecto beneficioso sobre la microflora intestinal.
La kumisoterapia es un método de mejora de la salud reconocido en Kazajistán y Rusia, especialmente eficaz para las enfermedades del tracto gastrointestinal y los pulmones.
La bebida de fermentación débil y media contiene un pequeño porcentaje de alcohol (hasta el 2,5%), pero es refrescante y tonificante.
En la vida nómada, el kumis era una parte integral de la dieta de primavera-verano, y su preparación se consideraba un arte femenino transmitido de generación en generación.
El festival no es sólo sabor
Los propios organizadores señalan que el festival "BaiQymyz - Baptalgan Qymyz" se lleva a cabo con el objetivo de revivir las tradiciones alimentarias kazajas, popularizar el kumis como un producto único y un símbolo de salud, así como para desarrollar el agroturismo y mantener el interés por la cría de caballos como una importante rama de la economía nacional.
Los organizadores prometen un evento brillante, informativo y verdaderamente sabroso que unirá tradición, ciencia, deporte y gastronomía.