András Sándorffy: "El pan, como símbolo de prosperidad"

András Sándorffy: "El pan, como símbolo de prosperidad"

Nuestros esfuerzos conjuntos contribuyen al desarrollo dinámico de la integración kazajo-húngara en todos los ámbitos. En los últimos años, se han invertido alrededor de 330 millones de dólares de inversión húngara en Kazajistán, de los cuales casi una cuarta parte correspondió a los años 2021-2022. El volumen de negocios entre nuestros países aumentó un 24% y, según las previsiones, podría alcanzar los 1.000 millones de dólares en un futuro próximo.

Hungría ocupa un lugar importante en las relaciones comerciales y económicas de Kazajistán entre los países de la Unión Europea, lo que subraya la importancia de nuestra cooperación para ambos países.

András Sándorfi, representante de una empresa húngara de producción de cereales y granos, no es la primera vez que visita Kazajistán y conoce todo el proceso de producción en el agronegocio. El empresario húngaro compartió su opinión de que este tipo de reuniones y negociaciones brindan una oportunidad única para fortalecer los lazos comerciales prácticos y ampliar la cooperación en el ámbito agroalimentario entre Kazajistán y los países de la Unión Europea. András Sándorfi habló con nuestra publicación sobre los detalles de su empresa y las perspectivas de asociación con Kazajistán.

Qazaq Culture: ¿Qué tipos de cereales y productos de granos producidos en Hungría considera más prometedores para la exportación a Kazajistán?

András Sándorfi: Venimos de Hungría, un país con 120 años de historia en el cultivo de semillas. Kazajistán es conocido por su potencial agrícola, y sus países vecinos, con una población total de más de 250 millones de personas, también necesitan alimentos de calidad. Todo empieza con las semillas. Los productores de semillas húngaros se esfuerzan por obtener trigo de alta calidad, lo que garantiza una buena cosecha. En condiciones de cambio climático, como las recientes inundaciones en Kazajistán, son importantes los recursos genéticos sostenibles. Las semillas húngaras pueden ayudar a Kazajistán a hacer frente a los desafíos ambientales y garantizar cosechas estables.

Qazaq Culture: ¿Cómo ve la adaptación de estos productos al mercado kazajo teniendo en cuenta los gustos y tradiciones alimentarias locales?

András Sándorfi: Antes de utilizar las semillas en nuevas áreas, por supuesto, es necesario probarlas. En Kazajistán estamos hablando de 20 millones de hectáreas de cultivos de cereales. Anteriormente probamos semillas húngaras en varias regiones de Kazajistán durante al menos dos años antes de comenzar a venderlas. Los resultados de estas pruebas nos permiten adaptar las semillas a las condiciones y necesidades locales, para que cumplan con las expectativas de los agricultores kazajos.

Qazaq Culture: ¿Qué sabe de las tradiciones culturales y las preferencias entre los pueblos kazajo y húngaro?

András Sándorfi: Históricamente, los húngaros y los kazajos tienen raíces comunes, nuestros pueblos vivieron juntos en la antigüedad. Estamos orgullosos de nuestras tradiciones y cultura común. Por ejemplo, tenemos muchas palabras en común que se utilizan en ambos idiomas. Ambos pueblos valoran el pan no solo como alimento cotidiano, sino también como símbolo de prosperidad. Este vínculo cultural nos ayuda a comprendernos mejor y a cooperar en el campo de la agricultura.

Qazaq Culture: ¿Qué medidas de garantía de calidad y seguridad del producto aplica en todas las etapas de la producción?

András Sándorfi: Antes de vender semillas a los agricultores kazajos, realizamos varias etapas de control de calidad. El Instituto de Kazajistán lleva a cabo el control inicial, conociendo nuestros productos y las condiciones de producción. La segunda etapa es el control estatal, realizado por el Instituto de Kazajistán. La tercera etapa es la certificación y el control por parte del organismo oficial de Kazajistán, que certifica la calidad y el rendimiento de las semillas, garantizando altos estándares de producto.

Qazaq Culture: ¿Planea realizar campañas de información para los consumidores y socios comerciales kazajos sobre los beneficios de los cereales y productos de granos húngaros?

András Sándorfi: Sí, por supuesto, es un proceso natural. Ya hemos comenzado las entregas y estamos llevando a cabo campañas de información. En Astaná se celebró una gran feria agrícola donde presentamos nuestros productos. Publicamos artículos informativos para destacar los beneficios de nuestras semillas, y los proveedores kazajos las anuncian activamente entre los agricultores.

Qazaq Culture: ¿Cómo describiría brevemente su producto?

András Sándorfi: Sin semillas no hay vida. Todo empieza con la siembra de las semillas, luego viene el proceso de cultivo y, finalmente, la obtención de la cosecha. Nuestros productos, como las semillas pequeñas, pueden contener cientos o miles de semillas dependiendo del proceso de preparación. Garantizamos una alta calidad y rendimiento para que los agricultores puedan obtener el máximo provecho de su trabajo. Y, por supuesto, disfrutar de sus resultados, es decir, de la vida.

Recordemos que, por primera vez, una misión agroalimentaria de alto nivel de la UE encabezada por el Comisario Europeo J. Wojciechowski se encuentra de visita en Kazajistán del 27 al 31 de mayo de 2024.

478
29.05.2024