El primer día, el público vio 4 películas: "Hay que hacer películas sobre el amor" (Rusia, India, 2022) "Nirvana" (Bangladesh, 2022), "Donde bailan las grullas siberianas" (República de Sajá, Rusia) y "Melodía" (Tayikistán e Irán).
En la reunión con los creadores de las películas, los directores y productores compartieron historias únicas sobre la creación de sus películas y revelaron los secretos detrás de sus proyectos.
Asif Islam, director de la película "Nirvana", dijo que la película fue filmada en Bangladesh y tomó dos años de trabajo. La idea de la película es que no tiene diálogos.
"Bangladesh es un país densamente poblado donde hay mucho ruido y mucha información, especialmente verbal. Por eso eliminamos todos los diálogos para centrarnos en las emociones internas de los personajes. La inspiración para la película fueron los artistas del Renacimiento. Queríamos crear el efecto de una pintura sobre lienzo: estática, pero profunda", añadió Asif Islam.
Valeria Motorueva, productora de la película "Donde bailan las grullas siberianas", señaló que esta película fue la tercera más taquillera en la República de Sajá. Se realizaron proyecciones puntuales en Rusia y en otros festivales de cine.
"Su historia de festivales continúa y durará el año que viene. La magia del cine yakuto reside en la sinceridad. Aquí la gente trabaja con un presupuesto pequeño, a menudo con sus propios fondos. El director puede estar filmando hoy, ser conductor mañana y montador pasado mañana. Todos se ayudan mutuamente, lo que hace que el cine sea realmente conmovedor", señaló la productora.
Además, habló del trabajo del compositor Moisés Kobyakov: "Es algo excepcional. Estuvo creando la banda sonora durante mucho tiempo, añadiendo los últimos elementos después de terminar los gráficos por ordenador. Su música complementa a la perfección la tensión visual de la película".
El director de la película "Melodía", Behruz Sebt Rasul, habló de su película:
"La película fue filmada en Irán y Tayikistán. Es una historia poética sobre una chica que debe crear una melodía con la ayuda del canto de los pájaros. La película ya ha sido nominada por Tayikistán al premio "Oscar" como mejor película en lengua extranjera".
El primer día de los programas de competición ha puesto el listón muy alto para futuras proyecciones. Las películas ilustran cómo el cine es capaz de superar las fronteras culturales y hablar al público en el lenguaje de las emociones.
El Festival de Cine "Eurasia" demuestra una vez más que el arte une a las personas, dándoles la oportunidad no sólo de disfrutar de obras destacadas, sino también de reflexionar sobre el mundo en el que vivimos.
El fundador y organizador del festival es tradicionalmente el Ministerio de Cultura e Información de la República de Kazajstán. La organización directa del festival de cine se confía a los estudios nacionales de cine "Kazakhfilm" que llevan el nombre de Shaken Aimanov.
Cabe destacar que los patrocinadores fueron: Grupo KAZ Minerals, Sarens Kazakhstan, Salem Entertainment, cadena de cines Kinopark Theatres, Eurasian Resources Group (ERG), Astana Motors.
Socio general: empresa Bazis-A.
Socios informativos: JSC "Khabar", canal de televisión Qazaqstan, canal de televisión "NTK", "Europa plus Kazajstán", "Eldoradio", Qazaq Gazetteri, Egemen Qazaqstan, "Pravda de Kazajstán", "Antena Kazajstán", "Nueva Generación", ORDA, MIA "Kazinform", Arbat Media, El.kz, Baq.kz.