Fundador de la Unión de Escritores de Kazajstán. Uno de los principales líderes de la construcción cultural en Kazajstán en el siglo XX. En 1913, la revista "Aikap" publicó su primer artículo. En 1914 se publicó su colección de poemas "Өткен күндер" ("Días pasados") sobre los primeros cambios en la estepa. Fue uno de los líderes de la organización de jóvenes kazajos "Бірлік", creada en Omsk en 1914.
En 1917, Seifullin comenzó una actividad política activa en Akmolinsk. En abril de 1917, creó la sociedad sociopolítica y cultural "Жас қазақ" ("Joven kazajo"), en julio de 1917 Seifullin participó en la publicación del periódico "Тіршілік" ("Vida"). En mayo de 1918 tuvo lugar el estreno de la obra de teatro basada en la obra de S. Seifullin "Бақыт жолында" ("En el camino hacia la felicidad").
En junio de 1918, tuvo lugar un golpe de la Guardia Blanca en Akmolinsk, Seifullin fue arrestado y en enero de 1919 fue enviado por etapas desde la prisión de Akmola a Petropavlovsk. Pasó 47 días en el "vagón de la muerte", que luego fue descrito por el escritor en su novela "Camino espinoso". En mayo de 1920 regresó a Akmolinsk, que había sido reconquistado por el Ejército Rojo. Como una de las figuras más autorizadas, S. Seifullin fue elegido miembro del gobierno y del Presidium del Comité Ejecutivo Central de Kazajstán. Participó activamente en la elaboración de los primeros decretos estatales. Gracias a la erudición y la perseverancia de Seifullin, las tierras originalmente kazajas comenzaron a regresar a Kazajstán. El 13 de junio de 1922 fue nombrado Viceministro de Educación Pública de la República y editor del periódico republicano "Еңбекші қазақ". Fue el fundador de la Unión de Escritores de Kazajstán. Fue uno de los primeros en ocupar el cargo de presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la República Socialista Soviética de Kirguistán (1920-1925).
A pesar de su activa actividad sociopolítica, Seifullin siguió siendo poeta y escribiendo poemas. En 1922 se publicó su colección de poemas "Асау тұлпар" ("Corcel indomable"), el drama "Қызыл сұңқарлар" ("Halcones rojos").
1924 fue un período de inflexión en la vida de Saken Seifullin, cuando se agudizó la lucha por el poder en las filas de los bolcheviques, y en la estepa kazaja comenzó el tema de la estratificación de clases en relación con los alashordianos. El desarrollo de la literatura kazaja en las décadas de 1920 y 1930 se produjo en las condiciones más difíciles.
Saken Seifullin fue un modelo de poeta multifacético. Ya en su primera colección "Días pasados" suenan tanto la lírica paisajística idílica como los fuertes motivos patrióticos. Siguiendo los preceptos de la nueva literatura, el joven poeta consideraba a Abai el Grande como su maestro. Aprendió tanto el arte de la versificación como la poética amorosa de él. "Inolvidable", "Donde nos despedimos", "Amada" y una serie de otros poemas fueron escritos bajo la influencia de la lírica de Abai.
Además, continúa recopilando obras folclóricas del pueblo kazajo. En particular, logra publicar colecciones como "Muestras de la antigua literatura kazaja", "Leili y Medzhun" y otros. En 1931 se publicaron extractos de su novela satírica "Nuestra vida cotidiana".
A principios de 1934, Saken Seifullin, junto con otros representantes de la intelectualidad kazaja, comenzó a trabajar en el Instituto de Investigación Científica de Cultura Nacional de Kazajstán. En el Instituto también trabajaron otros científicos famosos: el destacado orientalista y estadista kazajo Sanzhar Asfendiarov: uno de los fundadores de la lingüística kazaja, turcólogo, pedagogo, profesor Khudaibergen Zhubanov; el ilustrador Konyrkhoja Khodzhikov; el gran escritor, clásico de la literatura kazaja Mukhtar Auezov; el turcólogo Ismet Kenesbaev; uno de los fundadores de la lingüística kazaja, investigador de la filología kazaja Sarsen Amanzholov. En este período, se crearon los primeros trabajos generalizadores sobre los problemas de la lingüística y la crítica literaria kazajas, en los orígenes de los cuales estuvieron Saken Seifullin, Akhmet Baitursynov y Khudaibergen Zhubanov. Gracias al apoyo directo de S. Seifullin, se publicaron "1000 canciones" de A. Zataevich.
La tragedia del poeta fue que fue un sincero heraldo del nuevo orden, cuyas víctimas fueron millones de kazajos durante los años de hambruna y represión. El 25 de febrero de 1938, fue condenado a la pena capital como "enemigo del pueblo" por acusación (según el artículo 58). El 21 de marzo de 1957 fue rehabilitado por el Colegio Militar de la Corte Suprema de la URSS por falta de pruebas del delito.
Saken Seifullin permanecerá en la memoria histórica de nuestro pueblo como un brillante representante de la intelectualidad kazaja del siglo pasado. En honor al escritor, se nombraron avenidas y calles en las ciudades de Omsk, Almaty y Astaná, y se erigió un monumento en la capital de Kazajstán. En Astaná funciona el museo S. Seifullin, la Universidad Agro Técnica de Kazajstán lleva su nombre. En su honor, se celebran anualmente conferencias científicas y se emitió un sello postal. Muchas instituciones educativas del país también llevan el nombre de Saken Seifullin.
(Según los materiales del Instituto de Historia y Etnología Ch. Valikhanov)