"La cultura y el arte son esferas importantes en la vida de un país. El arte es el alma de una nación, y la cultura es su apariencia espiritual. Juntos, constituyen el núcleo de nuestra civilización. Nuestro deber común es preservarlos y multiplicarlos." Así lo declaró el Presidente de Kazajstán al felicitar a los trabajadores de la cultura y el arte en su día profesional.
En los últimos años, la vida cultural de la República de Kazajstán está experimentando un verdadero renacimiento. Uno de los principales centros de este renacimiento es el teatro "Astana Ópera", que deleita al público con producciones únicas. En una entrevista exclusiva, el director del teatro, el Artista de Honor de Kazajstán, Galym Ajmedyarov, habló sobre los últimos logros en el ámbito de la cultura, el papel del Estado en el apoyo al arte, la formación de nuevo personal y la promoción de la cultura kazaja en el extranjero.
-Galym Algiyevich, en su opinión, ¿ha cambiado la situación con el desarrollo de la cultura y el arte en Kazajstán en los últimos tiempos?
En los últimos años, el ámbito de la cultura y el arte en Kazajstán ha superado cambios significativos, dirigidos a la modernización y el fortalecimiento de la identidad nacional. El Presidente de Kazajstán presta gran atención al desarrollo de esta industria, lo que se expresa en diversas iniciativas estatales. Tomando como ejemplo nuestro teatro "Astana Ópera", es evidente que nuestro repertorio se repone anualmente con producciones nacionales. Los espectáculos son dirigidos por destacados directores, directores de orquesta, coreógrafos y escenógrafos. Si hablamos de los proyectos más ambiciosos, en los anales de nuestro teatro se inscriben grandiosas giras: una gira mundial por cinco países: Estados Unidos (Nueva York), Canadá (Toronto), Francia (París), Bélgica (Amberes) y Países Bajos (Rotterdam). En todas estas ciudades, las actuaciones de nuestros artistas fueron acompañadas de un gran éxito.
La compañía de ballet ha realizado giras repetidamente en Italia, España, China, Rusia y muchos otros países. En un corto período de tiempo, el teatro "Astana Ópera" se ha convertido en una verdadera marca cultural de Kazajstán y ha adquirido una merecida autoridad internacional. Seguimos manteniendo este alto nivel creativo. Y con cada nueva temporada, los artistas hacen todo lo posible para que el teatro siga siendo un legado invaluable para las generaciones futuras.
En general, cada año, bajo la dirección del Ministerio de Cultura e Información de la República de Kazajstán, las instituciones subordinadas llevan a cabo cientos de miles de eventos culturales diferentes, lo que, sin duda, habla de un buen ritmo de desarrollo de esta esfera. Pero es obvio que el evento más esperado de este año son los Juegos Nómadas, que se celebrarán en la capital en septiembre de este año.
-¿Qué atención se presta al ámbito de la cultura por parte del Estado?
El Presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Kemélevich Tokayev, ha destacado repetidamente la importancia de la cultura y el arte para el desarrollo del país. Todas sus instrucciones están dirigidas a la preservación y promoción del patrimonio cultural. Por lo tanto, hoy en día se están implementando proyectos que apoyan y desarrollan las tradiciones nacionales y, por supuesto, el arte moderno de Kazajstán. En una de sus entrevistas, el Jefe de Estado señaló: "La modernización no significa renunciar a nuestro pasado en aras de nuevos valores. En realidad, se trata de preservar y enriquecer el patrimonio nacional con los mejores logros modernos de la humanidad. Y aquí no podemos prescindir de las ideas de Abai. Después de todo, hace más de un siglo, el gran pensador llamó a la nación a la "modernización, la renovación, nos habló de la necesidad de adaptarnos a las exigencias de los tiempos".
En cuanto a los trabajadores de la cultura, por supuesto, sienten el apoyo del Estado a través de ciertos subsidios, calculados para las esferas presupuestarias.
-¿Y cómo está la situación en Kazajstán con la formación de personal para el desarrollo de la cultura? ¿Hay suficientes concursos profesionales?
En Kazajstán se presta una atención significativa a este tema. En el país operan universidades especializadas: la Universidad Nacional de las Artes de Kazajstán, la Academia Nacional de Coreografía de Kazajstán, el Conservatorio Nacional de Kazajstán que lleva el nombre de Kurmangazy, la Academia Nacional de las Artes de Kazajstán que lleva el nombre de T. K. Zhurgenov. También funcionan numerosas escuelas de arte y colegios, donde los jóvenes talentos reciben educación profesional. Es importante destacar que la Academia Internacional de Ópera opera en la base de la "Astana Ópera". Su actividad en un corto período de tiempo se ha hecho conocida mucho más allá de las fronteras de nuestro país. Los estudiantes de nuestra academia participan activamente en concursos vocales republicanos e internacionales, y regularmente se convierten en ganadores de estas prestigiosas competiciones.
Hay que entender que en el mundo moderno las condiciones son diferentes y el objetivo es diferente: alcanzar el nivel internacional y mantener un nivel alto. Es precisamente hoy en día en los teatros e instituciones culturales donde están motivados por estos requisitos más elevados para el dominio de los jóvenes artistas y músicos, los graduados de ayer. Todos tenemos que ser competitivos. El pensamiento es simple, pero asimilarlo a nivel de conciencia es muy difícil, porque significa trabajo, trabajo, trabajo constante: hacia adelante y hacia arriba. Recordemos a Roerich, quien escribió: "El hombre desde su nacimiento se encarama a una montaña. Cuanto más alto sube, más lejos ve. Y así hasta el infinito. Cualquier punto es solo el comienzo".
En cuanto a los concursos, este es, sin duda, un aspecto importante que permite a los jóvenes talentos darse a conocer. En Kazajstán se llevan a cabo muchos de estos eventos. Pero me gustaría hacer hincapié en el Festival Internacional de Música "Operalia", que comenzará en el escenario de la "Astana Ópera" el 31 de mayo. Venga, elija el evento que le guste, en cada uno de ellos participarán artistas invitados: estrellas de la escena de la ópera y el ballet.
-¿Qué dirección en el ámbito de la cultura, en su opinión, ha recibido el mayor desarrollo?
En mi opinión, todas las esferas de la cultura avanzan en el camino del desarrollo. En particular, destacaré el arte cinematográfico. Las películas kazajas se están convirtiendo en participantes y ganadoras de festivales internacionales de cine, esto está relacionado con el apoyo del Estado, la aparición de nuevos directores y actores talentosos. Además, el arte dramático se está desarrollando a gran velocidad, los carteles de los teatros kazajos se están repoblando activamente con nuevos títulos, además, los estrenos se realizan a un nivel muy alto.
Sin duda, la ópera y el ballet, géneros complejos del teatro musical, también están dignamente representados. En el país operan "Astana Ópera", KazNTOB que lleva el nombre de Abai, "Astana Ballet", el Teatro Municipal de Ópera y Ballet de Shymkent, y cada colectivo contribuye al desarrollo del arte kazajo.
-Me gustaría escuchar su opinión sobre la promoción de la cultura y el arte de Kazajstán en el extranjero.
Kazajstán está trabajando activamente en la promoción de su cultura. Se llevan a cabo exposiciones, conciertos y festivales, en los que se presentan artistas, pintores, músicos y escritores kazajos. Un ejemplo puede ser la participación de Kazajstán en la Bienal de Venecia, donde se presentaron obras de artistas kazajos. Un papel importante en la promoción de la cultura kazaja lo desempeñan personalidades conocidas en la arena internacional, como el director de orquesta Alan Buribayev y la estrella mundial del ballet Baktiyar Adamzhan. Sus éxitos contribuyen a aumentar el interés por Kazajstán y su patrimonio cultural. En general, el ámbito de la cultura y el arte en Kazajstán se desarrolla gracias a la mejora del sistema educativo y a la activa actividad internacional. Es importante continuar este trabajo para preservar y multiplicar nuestros logros, así como para fortalecer la posición del país en la arena mundial.