Así, en el Museo Estatal Central de la República de Kazajstán se inauguró la exposición internacional «Turkestán bajo el dominio de dos imperios: colonialismo y represión».
En ella se presentaron fotodocumentos de los represaliados Sultanbek Khodzhanov, Fazifa Zarippkyzy, Tanibergen Otarbaev, documentos de Akhmet Baitursynov, Alikhan Bukeikhanov, Mirzhakip Dulatov, Mukhamedzhan Tynyshpaev, objetos de Saken Seifullin, Khalel Dosmukhamedov, documentos de archivo de figuras estatales y públicas represaliadas de los fondos del Museo Estatal de la Memoria de las Víctimas de la Represión adscrito al Gabinete de Ministros de la República de Uzbekistán.
Especial atención merecen los stands con los nombres de 69 kazajos que se vieron obligados a trasladarse a Uzbekistán durante el periodo de duro terror.
En el marco del evento también se celebró la mesa redonda internacional «El curso de la rehabilitación de las víctimas de la represión política en los países de Asia Central: resultados y problemas comunes», cuyos participantes debatieron temas de actualidad relacionados con las víctimas de la represión política. Los ponentes -el director del Museo Estatal de la Memoria de las Víctimas de la Represión adscrito al Gabinete de Ministros de Uzbekistán, el presidente de la Fundación Pública «Shahidlar khotirasy», doctor en ciencias históricas, profesor Bakhtiyar Khasanov habló sobre el tema «Reformas en el nuevo Uzbekistán para perpetuar la memoria de los intelectuales-ilustradores, represaliados durante el régimen soviético totalitario", doctor en ciencias históricas, profesor de la Universidad Nacional Pedagógica Kazaja Abay, académico de la Academia Nacional de Ciencias Mambet Koigeldiev- con información «Causa y consecuencias de la represión política en Kazajstán», el investigador principal del Museo Estatal de la Memoria de las Víctimas de la Represión adscrito al Gabinete de Ministros de Uzbekistán, doctor en ciencias filosóficas Bakhrom Irzaev habló sobre «Perspectivas de investigaciones conjuntas de la historia de los kazajos represaliados, inmigrantes en Uzbekistán».
En la Biblioteca Nacional de la República de Kazajstán se organizó una exposición de libros histórico-cognitivos, en la que se presentó información única del fondo de libros raros y manuscritos de la Biblioteca Nacional de la República de Kazajstán, originales de obras y manuscritos de los líderes del movimiento «Alash», de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, obras de figuras nacionales e intelectuales kazajos, recuerdos de descendientes de víctimas de la represión política, manuscritos y trabajos de investigación sobre las víctimas de la represión política y el hambre.