El compositor italiano Maurizio Bignone dará un concierto en Astaná

El compositor italiano Maurizio Bignone dará un concierto en Astaná

La velada musical tendrá lugar el 23 de noviembre en la Sala de Cámara K. Baiseitova.

En su obra, uno de los autores e intérpretes italianos más interesantes de la actualidad asimila diversos estilos, experimenta, sin perder su originalidad. Las composiciones penetran en el alma y establecen con los oyentes una conexión especial, que crea una sensación de armonía emocional y espiritual, por lo que no es de extrañar que las obras de Maurizio Bignone ocupen regularmente los primeros puestos en las listas de iTunes y suenen en las principales salas de conciertos y programas de muchos festivales prestigiosos de Italia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Brasil, Australia, Japón, Singapur, China, Kazajstán, etc. Además, el artista colabora estrechamente con instrumentistas de la orquesta del Teatro Massimo de Palermo, la Orquesta Siciliana, la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquesta Gürzenich de Colonia, la orquesta de cámara "Virtuosos de Filadelfia", el teatro "Astana Ópera", así como con el cuarteto Tan'g de Singapur, el Trío Siciliano y muchos solistas de concierto de países de Europa y América.

En el nuevo proyecto de piano solo "Reflexiones internas", el intérprete, compositor y escritor describe con pasión y extrema sensibilidad los estados de la naturaleza humana en relación con los elementos de la naturaleza y consigo mismo. El proyecto, que el público de la capital conocerá pronto, se ha presentado con éxito en las ciudades de Palermo, Roma (Italia), Hamburgo, Dannenberg, Salzwedel, Hitzacker (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), Río de Janeiro, São Paulo (Brasil), etc.

Las composiciones de Maurizio Bignone ya han sonado en "Astana Ópera". Precisamente aquí, en diferentes años, en interpretación de artistas del teatro y solistas invitados de Estados Unidos y Serbia, tuvieron lugar los estrenos mundiales de dos de sus grandes obras: "La leyenda de Zelda" para viola, dos violines, piano y orquesta de cámara y la sinfonía concertante para violín, viola y orquesta "Ikebana". El público kazajo valoró mucho estas composiciones y ahora espera un conocimiento más profundo de la obra del músico italiano, pero ya en su propia interpretación.


315
21.11.2024