Ilyas Zhansugurov–uno de los escritores kazajos más importantes del siglo XX, poeta, dramaturgo, publicista, traductor y educador, que desempeñó un papel clave en el desarrollo de la literatura nacional y cultura. Su obra se convirtió en un reflejo del alma del pueblo kazajo, su historia, tradiciones y aspiraciones.
Nacido en 1894 en Aksus volost, desde muy joven estuvo imbuido de la cultura popular en una palabra, una epopeya, una canción, que posteriormente se reflejó en sus obras. La carrera literaria de Zhansugurov comenzó en 1912, y ya en 1917 los poemas “Saryarka” y “Tilek” se publicaron en la revista “Saryarka”. Desde entonces, su obra se ha convertido en una parte integral de la literatura kazaja.
Zhansugurov no solo fue un poeta talentoso, sino también un profundo investigador de la cultura nacional. Sus poemas "Kui" y "Kuishi" glorifican el arte dombra, y "Kulager" se convirtió en una verdadera enciclopedia de la vida de los nómadas. En él, el autor con un lirismo increíble transmitió la tragedia de Akan Sera, que perdió a su fiel corcel.
Además de la ficción, Zhansugurov participó activamente en actividades educativas, creó libros de texto, tradujo obras de clásicos mundiales, incluidos Pushkin, Lermontov, Nekrasov, Mayakovsky, Heine. y Hugo. Fue el primer presidente de la Unión de Escritores de Kazajstán, participó en la preparación de programas educativos, artículos críticos y colecciones de folclore.
Pero, como muchos intelectuales kazajos talentosos de esa época, su vida fue truncada trágicamente. En 1937, arrestado y fusilado en 1938. Intentaron borrar sus obras de la memoria del pueblo, pero a pesar de esto, sus poemas y poemas sobrevivieron a años de represión y permanecieron inmortales.
Hoy en día, el nombre de Ilyas Zhansugurov ocupa un lugar digno en la historia de la literatura kazaja. Su trabajo continúa inspirando, sus líneas resuenan en los corazones y su contribución a la cultura de Kazajstán no puede ser sobreestimada.