Shara (Gulshara) Zhiyenkulova (1912–1991) fue una destacada bailarina, coreógrafa, actriz y pedagoga kazaja, la primera artista del pueblo de la RSS de Kazajistán en el campo de la coreografía. Se la considera la fundadora de la danza escénica kazaja, que hizo una enorme contribución al desarrollo del arte y la cultura nacionales.
Nació en 1912 en Verny (ahora Almaty). Desde la primera infancia mostró interés por el arte, especialmente por las danzas folclóricas. En su juventud comenzó su carrera creativa, aprendiendo movimientos folclóricos y luego desarrolló un estilo único, combinando danzas tradicionales kazajas con elementos de coreografía clásica y moderna.
En 1934, Shara Zhiyenkulova se convirtió en una de las primeras solistas del Teatro Musical Kazajo (luego transformado en el Teatro de Ópera y Ballet). Sus actuaciones con números de solo en Moscú y Leningrado causaron sensación, presentando la danza nacional kazaja a un público amplio. Entre sus bailes más famosos se encuentran “Kara Zhorga”, “Aizhan Kyz”, “Kelinchek”, que se convirtieron en el sello distintivo de la coreografía kazaja.
Además de su carrera escénica, se dedicó a la actividad pedagógica, educando a una nueva generación de artistas y coreógrafos. Gracias a su trabajo, la danza folclórica kazaja recibió una encarnación escénica y se convirtió en una parte integral del arte profesional. En 1958, fue galardonada con el título de Artista del Pueblo de la RSS de Kazajistán, y más tarde se dedicó al trabajo científico, estudiando y popularizando las danzas folclóricas de Kazajistán.
Su contribución a la cultura de Kazajistán es enorme, y hoy su nombre está asociado con la preservación y el desarrollo del arte coreográfico nacional. En Almaty, hay una escuela coreográfica republicana inspirada en su legado, y sus producciones continúan presentándose en los escenarios del país.